Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Stamps. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Stamps. Mostrar todas las entradas

viernes, febrero 27

Plancha japonesa, Milan o Factis ¿Cuál es la mejor?

Si me sigues x las redes sociales, sabes que últimamente estoy probando la técnica de carvado japonesa.
Gracias a Pat del blog Azucarillos de Colores y de su tienda Estamposhop cayeron en mis manos un montón de materiales nuevos y entre ellos las famosas planchas japonesas. 
Hoy quiero contarte mi experiencia con estas planchas.

He probado carvar con gubias (técnica occidental) y cutter (técnica oriental) en la PLANCHA JAPONESA, en la MILAN y en la FACTIS.
1. Made in Japan 2. Milan 3. Factis

Tengo que decir que me saco el sombrero ante los amigos nipones.  Los japoneses saben muy bien lo que hacen, y de eso no hay dudas.
La firmeza y textura de esta plancha es increíble. No es ni muy dura, ni muy blanda, ofrece la resistencia y elasticidad justas. El cutter se desliza suavemente y las gubias ni te cuento.
Es fantástica para carvar tanto con la técnica oriental como con la occidental.
Tiene un grosor de 11 mm, lo que te permite carvar por ambas caras.
Es una plancha compacta, puedes estampar cómodamente sin necesidad de ponerle una base al sello.
Estampa muy bien en papel y mucho mejor en tela.
Le doy a estas planchas 9 puntos sobre 10. La pega que le encuentro es el precio, son un pelín caras en comparación con las otras 2. Pero sin duda las seguiré utilizando.

La plancha MILAN me gusta, pero hay que tener mucho cuidado al carvar porque es muy blanda, se trabaja bien, pero para líneas muy finas o detalles muy pequeños no es recomendable. Se rompe con facilidad. Por este motivo los sellos no son tan duraderos. 
Tiene un grosor de 10 mm pero no recomiendo utilizar ambas caras. 
Puedes estampar con o sin base.
Lo bueno de esta plancha es que es muy económica y que estampa muy bien. El estampado resulta muy homogéneo tanto en tela como en papel.

Las planchas FACTIS me encantan para carvar con gubias pero con cutter no me gustan nada de nada. Si bien suelo utilizar el cutter para pequeños detalles, no la recomiendo para carvado japones. La goma es muy elástica y para mi gusto ofrece demasiada resistencia al carvar con cutter. 

En la foto que ves aquí arriba, he carvado los huequitos de las alas con cutter y el resto con las gubias, porque no quería cargarme el sello. Me resultó mucho más cómodo hacerlo así. 

Son ideales para carvar con gubias, tienen un grosor de 5mm, vienen en varios tamaños. El precio es asequible y el estampado es genial en papel como en superficies como tela, madera, etc.

Si te pica el gusanillo y te mueres por probar la técnica de carvado japonés, no dejes de visitarme la semana próxima. Estoy preparando un paso a paso muy facilón que te va a encantar.

Besitos






lunes, febrero 23

Como carvar letras casi perfectas

Hola, hoy te traigo un tutorial para carvar letras y de yapa algunas de mis fuentes preferidas.

La primera recomendación que te doy es: NO TENGAS MIEDO.
Las letras no son más que un dibujo como cualquier otro. Carvar una palabra no es difícil, sólo hay que tener un poco más de cuidadín.
Lo ideal es que la tipografía o fuente que elijas no sea muy fina  ni con detalles muy complicados.

A mi me gustan mucho las cursivas o manuscritas y las de tipo escolar. Las que menos, las rectas o las SERIF. 
En Dafont o Fontreactor puedes encontrar infinidad de letras para descargar.

Y ahora basta de charleta y comencemos  ^-^

1- Calcamos la palabra elegida, tratando de ser lo más fiel posible al diseño. De este modo conseguiremos un mejor resultado.
2- Transferimos el diseño a la plancha de carvado.
3- Recortamos la plancha para que el carvado nos resulte más sencillo.
4- Bordeamos suavemente la primera letra con la gubia más fina, pasando por todo el contorno. Cuando terminamos con la primera letra, seguimos con la segunda y así sucesivamente.
5- Una vez que terminamos toda la palabra o frase, entintamos y estampamos para verificar el resultado. 
6- Realizamos las correcciones necesarias. Y con la misma gubia (la nº 1) comenzamos a quitar toda la goma restante, con mucho cuidadito de no llevarnos un trozo de letra.
7- Una vez que terminamos de carvar, cortamos la goma sobrante con un cutter. Y volvemos a estampar para corregir cualquier error.
Espero que este paso a paso te resulte útil y te atrevas con las letras. Si tienes alguna duda, puedes escribirme un comentario aquí abajo e intentaré ayudarte lo antes posible.

Como yapa te dejo una pequeña selección de algunas de mis fuentes favoritas. 

Un besito.





viernes, febrero 13

Estampando flores sobre tela y papel

Mañana es San Valentin y si bien no soy de las que festejan esta fecha con bombos y platillos, me gusta hacer algún que otro regalito a la gente que quiero.
En este caso voy enseñarte un estuche o neceser que preparé para mi mami y una tarjeta estampada a juego.

Esta vez he elegido la temática japonesa, con kokeshis y flor de cerezo,  porque estoy probando unas nuevas planchas  para el carvado de sellos al estilo japones que me tienen totalmente atrapada. 
Cuando tenga un poquito más de practica te contaré más sobre esta técnica.

El procedimiento es muy sencillo y se necesitan poquitos materiales: un estuche de tela, sellos, tintas, tarjeta y sobre, tijeras, lápiz, pegamento,  polvos y tinta para embossing (opcional). 
El paso a paso es el mismo tanto para el papel como para la tela.
La idea es ir formando una cenefa con las flores, jugando un poco con los colores.
Primero estampamos un color, luego otro, hasta conseguir el diseño que deseamos. 
Yo he utilizado 2 sellitos con forma de flor de diferente tamaño, una kokeshi y los detalles más pequeños los he realizado con la punta de un pincel.
Para terminar la tarjeta, he estampado una kokeshi con tinta y polvos de embossing, la he recortado y la he pegado con una esponjita para darle volumen.
Y he decorado el sobre con papel de origami.

¿No te parece una idea sencilla y bonita? ¿Te animas a hacer algo parecido?

Los materiales los puedes encontrar en  Estampo Shop, mi tienda favorita de sellos y material de carvado. 
En ella puedes encontrar tintas, material, soportes y herramientas para carvar sellos y ahora también las famosas planchas japonesas ^-^

Te espero la semana próxima con un mini tutorial y mis secretos para carvar letras.

Besitos







viernes, enero 23

Gatitos

No sé que me pasa últimamente que dibujo gatos, gatos y más gatos. 
A decir verdad no soy una apasionada de los animales, prefiero las plantas, se me dan mejor jiji. Pero cuando me pongo a dibujar, dibujo gatos, ¿por qué será?
En fin...
Que te traigo algunos de los gatos que hice. Unos ya tienen un tiempo y otros son un poco más recientes, como los de los sellitos de "La Magic Box" y "La magia de los hilos".
El primero es diseño mío, el segundo no, pero es monísimo igualmente. ¿no te parece?


También pinté gatitos en acuarela, una técnica que aún no domino, pero que de vez en cuando me gusta probar. 

Hice algunos bocetos en lápiz, que más tarde se transformaron en sellos.

Y mi próxima obra gatuna, seguramente será, reciclar y hacer unas macetitas  ¿no te parecen divinas?

Y con tanto gato, me despido ronroneando hasta la semana próxima.
Miauuuuuuuuuuu




martes, septiembre 23

SERVILLETEROS PARA BODAS

Hola, hoy te traigo un pequeño DIY de unos servilleteros que preparé para la boda de Paco y Espe en colaboración con la gran  Adela de Insa Ornaments.
Es muy simple y con muy pocos materiales puedes conseguir un resultado precioso.

MATERIALES


PROCEDIMIENTO
El primer paso es elegir un sello, ya sea de silicona o caucho, si lo vas a carvar tú, te recomiendo que quites bien los restos de goma, para que el diseño sobresalga bastante y no deje marquitas no deseadas en la pasta.


El segundo paso es estirar la pasta, puedes hacerlo con la máquina para pasta, con un palote o con una botella. En  mi caso utilicé la máquina porque la tenía en casa, es muy práctica y necesitaba que todas las chapitas fuesen del mismo grosor.

Una vez que estiramos la pasta estampamos el sello, ejerciendo un poco de presión pero no mucha, se marca muy fácilmente. 


Después cortamos con un cortador de pasta o galletas, también te puedes valer de un vaso o copa de cristal de bordes finos, lo importante es que puedas ver y centrar el diseño.


Una vez cortadas hacemos un agujerito con un palillo de brochetas y  dejamos secar. 


Para finalizar pasamos una lija suave por los bordes para quitar las pequeñas imperfecciones. Ponemos un cordón, rafia, baker twine o una cinta y ya tenemos nuestros servilleteros terminados.


¿A qué es una idea fácil, original y resultona?


Un besito.


Sol






miércoles, julio 2

Nuevo logo

Me siento muy afortunada porque tengo unas amigas maravillosas que me quieren y me ayudan. Son muy pocas, las podría contar con los dedos de una mano, pero valen oro.

Una de ellas es mi amiga Mayka, que siempre me aconseja, me escucha, me anima cuando estoy de bajón y se ríe conmigo en los buenos momentos.  Ella me define como tremendista y la verdad es que tiene razón ;D soy bastante fatalista jajaja

Pensarás... ¿y esto que tiene que ver con el logo?, pues sí, tiene que ver, porque fue ella la que me regaló el diseño del logo. 
Mayka fue la ganadora del concurso de UN LOGO X LA CARA que organizaban las chicas de quéCRAFT y me lo cedió generosamente.

Desde aquí te digo: GRAAAAAACIAAAAAASSSS otra vez!!!!!
Te quiero mucho, mucho, mucho.!!!

Y le digo gracias a la paciente Bea de quéCraft y a todo el equipo. Gracias chicas!!
Estoy feliz con mi nueva imagen :D




Muy prontito habrá cambios en el blog.
Aaaaaiiinnnssss que ilusión!!!!


Besitos




miércoles, junio 18

Packaging DIY

Hola :D
Mira que packaging más chuli preparé para un regalito para una de esas personas que lo tiene todo y que nunca sabes que regalarle. 
Sólo necesitas un sellito, un par de tintas, una bolsita de tela o papel, un par de etiquetas y un poco de imaginación.
Como no podía decidirme con las etiquetas, hice varios modelos y al final me decanté por el de la matrioska que tiene la flor en la barriga.
Me falta la foto del paquetito terminado, que con las prisas no pude hacer :( pero más o menos te puedes imaginar como quedó de lindo.
A mi amiga le gustó tanto o más la presentación, que lo que iba dentro y es que un paquete bonito hace mucho, no te parece?

Besitos




jueves, mayo 8

Una Boda con encanto

Hola, hoy quiero mostrarte los sellitos que preparé para Laura y Salva una parejita de novios encantadores.

Todo comenzó a finales de febrero, con un mail de Laura donde me escribía para decirme que le encantaba mi trabajo y que quería unos cuños para decorar sus invitaciones y detallitos de boda. 

La temática estaba clara, una boda muy romántica, con golondrinas y un toque vintage. 
Comenzamos con unos bocetos de golondrinas volando, golondrinas posadas en una ramita, de espaldas, de frente...


Boceto va, boceto viene... muchas risas, muchas golondrinas y muchas ramitas.
 

 Hubo muchos mails de ida y vuelta... hasta que al final conseguí poner en una imagen aquello de Laura y Salva estaban buscando.


Y cuando obtuve el OK de los novios me puse a carvar los 2 sellos elegidos. Primero las golondrinas.

 

Y después los nombres con las hojitas a juego.


 ¿Te gustan?  a mí me encantan y sé que Salva y Laura están felices y tendrán una boda super preciosa y original.

Chicos, os deseo toda la felicidad del mundo mundial!!!!!

Besitos