Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Carvado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carvado. Mostrar todas las entradas

viernes, febrero 27

Plancha japonesa, Milan o Factis ¿Cuál es la mejor?

Si me sigues x las redes sociales, sabes que últimamente estoy probando la técnica de carvado japonesa.
Gracias a Pat del blog Azucarillos de Colores y de su tienda Estamposhop cayeron en mis manos un montón de materiales nuevos y entre ellos las famosas planchas japonesas. 
Hoy quiero contarte mi experiencia con estas planchas.

He probado carvar con gubias (técnica occidental) y cutter (técnica oriental) en la PLANCHA JAPONESA, en la MILAN y en la FACTIS.
1. Made in Japan 2. Milan 3. Factis

Tengo que decir que me saco el sombrero ante los amigos nipones.  Los japoneses saben muy bien lo que hacen, y de eso no hay dudas.
La firmeza y textura de esta plancha es increíble. No es ni muy dura, ni muy blanda, ofrece la resistencia y elasticidad justas. El cutter se desliza suavemente y las gubias ni te cuento.
Es fantástica para carvar tanto con la técnica oriental como con la occidental.
Tiene un grosor de 11 mm, lo que te permite carvar por ambas caras.
Es una plancha compacta, puedes estampar cómodamente sin necesidad de ponerle una base al sello.
Estampa muy bien en papel y mucho mejor en tela.
Le doy a estas planchas 9 puntos sobre 10. La pega que le encuentro es el precio, son un pelín caras en comparación con las otras 2. Pero sin duda las seguiré utilizando.

La plancha MILAN me gusta, pero hay que tener mucho cuidado al carvar porque es muy blanda, se trabaja bien, pero para líneas muy finas o detalles muy pequeños no es recomendable. Se rompe con facilidad. Por este motivo los sellos no son tan duraderos. 
Tiene un grosor de 10 mm pero no recomiendo utilizar ambas caras. 
Puedes estampar con o sin base.
Lo bueno de esta plancha es que es muy económica y que estampa muy bien. El estampado resulta muy homogéneo tanto en tela como en papel.

Las planchas FACTIS me encantan para carvar con gubias pero con cutter no me gustan nada de nada. Si bien suelo utilizar el cutter para pequeños detalles, no la recomiendo para carvado japones. La goma es muy elástica y para mi gusto ofrece demasiada resistencia al carvar con cutter. 

En la foto que ves aquí arriba, he carvado los huequitos de las alas con cutter y el resto con las gubias, porque no quería cargarme el sello. Me resultó mucho más cómodo hacerlo así. 

Son ideales para carvar con gubias, tienen un grosor de 5mm, vienen en varios tamaños. El precio es asequible y el estampado es genial en papel como en superficies como tela, madera, etc.

Si te pica el gusanillo y te mueres por probar la técnica de carvado japonés, no dejes de visitarme la semana próxima. Estoy preparando un paso a paso muy facilón que te va a encantar.

Besitos






lunes, febrero 23

Como carvar letras casi perfectas

Hola, hoy te traigo un tutorial para carvar letras y de yapa algunas de mis fuentes preferidas.

La primera recomendación que te doy es: NO TENGAS MIEDO.
Las letras no son más que un dibujo como cualquier otro. Carvar una palabra no es difícil, sólo hay que tener un poco más de cuidadín.
Lo ideal es que la tipografía o fuente que elijas no sea muy fina  ni con detalles muy complicados.

A mi me gustan mucho las cursivas o manuscritas y las de tipo escolar. Las que menos, las rectas o las SERIF. 
En Dafont o Fontreactor puedes encontrar infinidad de letras para descargar.

Y ahora basta de charleta y comencemos  ^-^

1- Calcamos la palabra elegida, tratando de ser lo más fiel posible al diseño. De este modo conseguiremos un mejor resultado.
2- Transferimos el diseño a la plancha de carvado.
3- Recortamos la plancha para que el carvado nos resulte más sencillo.
4- Bordeamos suavemente la primera letra con la gubia más fina, pasando por todo el contorno. Cuando terminamos con la primera letra, seguimos con la segunda y así sucesivamente.
5- Una vez que terminamos toda la palabra o frase, entintamos y estampamos para verificar el resultado. 
6- Realizamos las correcciones necesarias. Y con la misma gubia (la nº 1) comenzamos a quitar toda la goma restante, con mucho cuidadito de no llevarnos un trozo de letra.
7- Una vez que terminamos de carvar, cortamos la goma sobrante con un cutter. Y volvemos a estampar para corregir cualquier error.
Espero que este paso a paso te resulte útil y te atrevas con las letras. Si tienes alguna duda, puedes escribirme un comentario aquí abajo e intentaré ayudarte lo antes posible.

Como yapa te dejo una pequeña selección de algunas de mis fuentes favoritas. 

Un besito.





viernes, febrero 13

Estampando flores sobre tela y papel

Mañana es San Valentin y si bien no soy de las que festejan esta fecha con bombos y platillos, me gusta hacer algún que otro regalito a la gente que quiero.
En este caso voy enseñarte un estuche o neceser que preparé para mi mami y una tarjeta estampada a juego.

Esta vez he elegido la temática japonesa, con kokeshis y flor de cerezo,  porque estoy probando unas nuevas planchas  para el carvado de sellos al estilo japones que me tienen totalmente atrapada. 
Cuando tenga un poquito más de practica te contaré más sobre esta técnica.

El procedimiento es muy sencillo y se necesitan poquitos materiales: un estuche de tela, sellos, tintas, tarjeta y sobre, tijeras, lápiz, pegamento,  polvos y tinta para embossing (opcional). 
El paso a paso es el mismo tanto para el papel como para la tela.
La idea es ir formando una cenefa con las flores, jugando un poco con los colores.
Primero estampamos un color, luego otro, hasta conseguir el diseño que deseamos. 
Yo he utilizado 2 sellitos con forma de flor de diferente tamaño, una kokeshi y los detalles más pequeños los he realizado con la punta de un pincel.
Para terminar la tarjeta, he estampado una kokeshi con tinta y polvos de embossing, la he recortado y la he pegado con una esponjita para darle volumen.
Y he decorado el sobre con papel de origami.

¿No te parece una idea sencilla y bonita? ¿Te animas a hacer algo parecido?

Los materiales los puedes encontrar en  Estampo Shop, mi tienda favorita de sellos y material de carvado. 
En ella puedes encontrar tintas, material, soportes y herramientas para carvar sellos y ahora también las famosas planchas japonesas ^-^

Te espero la semana próxima con un mini tutorial y mis secretos para carvar letras.

Besitos







sábado, noviembre 8

Consejitos para el swap

Hoy te traigo un poco de inspiración y algunos consejos para el swap de sellos y tarjetas navideñas.
Imagen  PaperMoon

Recuerda que debes enviar un sello y una tarjeta. Y que al menos una de las 2 cosas debe estar hecha a mano.

No queremos limitar a nadie, los límites los pones tú, así que deja volar tu imaginación y  a crear.

NO HAY MEDIDAS:
Si te apetece hacer un sellote, bien!!!
Si quieres hacer varios sellitos que se complementen, genial!!!
Si no te animas a carvar o crees que no es lo tuyo, no pasa nada, compra uno o unos sellitos bonitos y deja todo tu arte en las tarjetas.
1. Bees like honey  2. Talk to the sun  3. Solsolet

¿CON O SIN BASE? 
Si tienes bases de madera o metacrilato, y quieres incluirlas junto al sello, genial. Si no, no pasa nada, lo importante es el sello.

¿CAUCHO AZUL, ROSA O BLANCO? ¿SILICONA O CAUCHO?
Da igual el material, todos son válidos. Puedes carvar sobre gomas de nata Milan, bloques de carvado blanco, rosa o azul, linoleo, etc.
Si compras el sello, tampoco hay requisitos, Cualquier material está aceptado.

¿TARJETA, MARCA PÁGINAS, ETIQUETAS O POSTAL?
Aquí tampoco ponemos limitaciones.

Te apetece hacer unas etiquetas monísimas estampadas con sellos, fenomenal!!!
Una tarjeta preciosísima pintada a mano, super chuli!!!
Una postal de tu ilustrador favorito, nos encanta!!!
Unos marcapáginas de origami con papeles bonitísimos, nos rechiflan!!!
Imagen Belle & Bo
Imagen Pinterest
Imagen The stork is coming

Quieres hacer uno de cada y darle una mega sorpresa a tu amiga invisible, biennnnnn.

Opcional: Puedes agregar a tu paquetito cualquier cosita bonita, tu compi te lo agradecerá mogollón. La yapa siempre mola :)

Si tienes cualquier duda, ponte en contacto conmigo, con Belén o con Ce por aquí, por mail, por facebook o IG.

Y no olvides que puedes compartir las fotos de tu proceso creativo con las etiquetas #quieressermipapanoel y #swaprubberstamps

Un besito.


Sol










lunes, noviembre 3

Swap de sellos ¿Quieres ser mi Papá Noel?

Hola :)

Desde hace mucho tiempo, tengo ganas de participar de un swap o intercambio de sellos y se me ocurrió la feliz idea de organizar uno para esta Navidad. 


Me hace muy muuuuy feliz poder contar con el apoyo y la colaboración de 2 blogs amigos Alma de Torres La Fábrica de Secretos  y espero que se sumen muchos más :)

Tanto Belén, como Ce y esta servidora, participaremos de este intercambio.
Me pregunto: ¿Quiénes serán las afortunadas de recibir un sellito de una de estas 2 genias del carvado? Y cuando digo 2,  lo digo por ellas ehhhhhh
Yo empiezo a cruzar los dedos desde hoy jijiji enamoradita estoy de trabajos como estos:


Para participar tienes que enviar un mail a quieressermipapanoel@hotmail.com con los siguientes datos:

- NOMBRE Y APELLIDOS

- DIRECCIÓN POSTAL

- BLOG/FACEBOOK/INSTAGRAM 

-¿Aceptas envíos internacionales?

No es indispensable para participar tener blog, puedes participar a través de las redes sociales. Si lo tienes mejor ;) así tu amig@ podrá saber mucho más de ti y tus gustos.

El paquetito debe tener:

1 SELLO 
1 TARJETA o MARCA PAGINAS 

Una de las 2 cosas debe ser HANDMADE, deseamos retomar las costumbres de la infancia, cuando hacíamos tarjetas o regalitos para nuestros amigos y familiares con todo nuestro amor y cariño.
Nos gustaría tener una Navidad super Crafty llena de detalles bonitos.

Si te gusta carvar, puedes enviar un sello hecho a mano, si no, puedes participar con un sello comprado que los hay suuper bonitos, o puede que ésta sea tu oportunidad para lanzarte y aprender. Para facilitarte la tarea te dejo un tutorial completísimo de la gran Pat de Azucarillos de colores.
Lo mismo con las tarjetas, puedes utilizar cualquier técnica, acuarelas, collage, scrap, quilling, etc. o puedes comprar una tarjeta o marca páginas de algún ilustrador amigo o uno del cual seas fan.

Recuerda siempre, la otra persona esperará tu regalito con muuucha ilusión... pon mucho empeño, cariño y amor. 
La fecha límite para enviar la información es el lunes 17 de noviembre. El martes 18 te enviaremos los datos y la dirección de tu compi.

Para mandar tu paquetito tienes tiempo hasta el 12 de diciembre.
No queremos que por culpa de todo el trabajo que tienen los Sres. de correos, alguien se quede sin recibir su regalito. 

Algunas cositas importantes:

Te recomendamos hacer los envíos por correo certificado, de esta manera sabes que tu paquete llegará antes o después, pero llegará seguro.

Recuerda que lo bonito es sorprender a tu amiga de swap, así que shhhhh que no se entere ;)

Mediante el proceso o cuando termine el intercambio,  puedes subir las fotos en tu blog, facebook o instagram con la etiqueta #quieressermipapanoel #swaprubberstamp
Estaremos encantadas de compartirlas.

Ahora te pregunto: ¿Quieres ser mi PAPA NOEL esta Navidad?

Un abrazo.

Sol







jueves, mayo 8

Una Boda con encanto

Hola, hoy quiero mostrarte los sellitos que preparé para Laura y Salva una parejita de novios encantadores.

Todo comenzó a finales de febrero, con un mail de Laura donde me escribía para decirme que le encantaba mi trabajo y que quería unos cuños para decorar sus invitaciones y detallitos de boda. 

La temática estaba clara, una boda muy romántica, con golondrinas y un toque vintage. 
Comenzamos con unos bocetos de golondrinas volando, golondrinas posadas en una ramita, de espaldas, de frente...


Boceto va, boceto viene... muchas risas, muchas golondrinas y muchas ramitas.
 

 Hubo muchos mails de ida y vuelta... hasta que al final conseguí poner en una imagen aquello de Laura y Salva estaban buscando.


Y cuando obtuve el OK de los novios me puse a carvar los 2 sellos elegidos. Primero las golondrinas.

 

Y después los nombres con las hojitas a juego.


 ¿Te gustan?  a mí me encantan y sé que Salva y Laura están felices y tendrán una boda super preciosa y original.

Chicos, os deseo toda la felicidad del mundo mundial!!!!!

Besitos






viernes, abril 25

Uno, dos o tres colores?

Hola ♥

Hoy quiero mostrarte unos sellos super chulis.
Qué tienen de diferente o llamativo? Que se pueden estampar con 1, 2 o 3 colores.

El primero es un sello compuesto por 3 partes y se puede estampar en 3 colores. Obviamente este tipo de cuños no se pueden hacer con todos los logos, pero cuando el diseño lo permite, lo aconsejo al 100%.

 


El segundo es de 2 piezas, y queda igual de divertido. 


Solo hay que prestar un poquito más de atención a la hora de estampar, pero el resultado es genial. 
No te parece?

Un besote. 




miércoles, abril 2

Mil sueños de papel


Hola, hoy quiero mostrarte el paso a paso de un sello muy chuli que hice para Alicia de Mil sueños de papel

Esto no es un tutorial, sino simplemente los pasos que sigo cuando hago un sello.

Paso nº 1,  elegir el diseño
En este caso no es un diseño mío, es un diseño de Alicia para hacer sus tarjetas de presentación o visita. Ella se dedica al scrapp y quería algo distinto, original, que refleje su mundo de papel.
Decidimos hacer un sello de 6x12cm,  una medida totalemente diferente a la de las tarjetas standar.



Paso nº 2,  pasar el diseño a papel vegetal
Este paso es muy sencillo, simplemente calcamos el dibujo en una hoja de papel calco o vegetal con un lápiz de punta fina, tratando de que nos quede lo más perfecto posible, porque cualquier variación que hagamos luego la veremos reflejada en el cuño.


Paso nº 3, traspasar el dibujo al taco de goma o caucho
Colocamos con mucho cuidado el papel vegetal sobre el taco de caucho,  la parte del dibujo debe estar en contacto con la goma.
Hacemos presión suavemente con la uña o la parte trasera de la gubia, tratando de no mover el papel. De esta manera el grafito se trasnsfiere al caucho.
Puedes sujetar el papel con celo o washi tape.


Paso nº 4, comenzar a carvar
Comenzamos a carvar x los bordes, bordeamos todo el dibujo y las letras, suavemente y con mucho cuidado, siempre se puede seguir quitando goma, pero si nos equivocamos ya no hay vuelta atrás y debemos volver a comenzar. 
En un cuño de este tamaño, da bastante fastidio meter la mata, y no te cuento si es cuando lo estas por teminar :(

Paso nº 5, comprobar como está quedando
Esto lo hago, para saber si voy bien o si me olvidé algo en el tintero jajaja
Entintamos el cuño y estampamos :)
Ahora es cuando salto de alegría porque va todo OK y puedo seguir adelante.


Paso nº 6, retirar toda la goma sobrante
Con mucha paciencia y cariño vamos retirando tooooda la goma sobrante, que en este sello es muuuucha jajaja y siempre con mucho cuidadín.


Paso nº 7, estampar y comprobar 
Después de unas cuantas horas... lo terminé ♥ biennnnn  (era muuy grande)
Comprobamos  si hay errores  por corregir, y ya está listo para montar en un bonito taco de madera o metacrilato. 
Y a estampar, estampar y no dejar de estampar. Eso sí, estos sellos hay que cuidarlos mucho, mucho, porque las letritas tan pequeñas se pueden romper.



Mil gracias Alicia!!! espero que lo uses sin parar ♥

Y a ti qué te parece? es un cuño merecedor de un paso a paso?

Besitos